Un repaso de los materiales más usados en el mercado.
A la hora de elegir el tipo de carpintería para nuestro hogar ante una reforma, nos centramos en elementos como el tipo de apertura, el color y el diseño de la misma. Estos elementos son importantes, pero hay que tener muy presente también los aspectos técnicos que van a definir la calidad de la ventana en cuanto a duración y nivel de aislamiento tanto térmico como acústico. Hoy hablaremos de los 3 tipos de perfilería más usados, y veremos sus ventajas y desventajas.
Un punto a tener en cuenta antes de nada sería el clima y las condiciones ambientales de la zona donde se reside, un factor esencial a tener en consideración ya que las necesidades pueden variar ampliamente. Dicho esto, vamos a ver que opciones tenemos y que nos ofrecen para cubrir nuestras necesidades.
Actualmente existen muchos materiales de fabricación en el mercado, pero vamos a centrarnos en los más comunes de encontrar y que cubren el mayor número de instalaciones: la madera, el aluminio y el PVC.
Ventanas de Madera
La carpintería de madera están de regreso en la actualidad, gracias en parte a la moda cada vez más extendida de recuperar lo natural y ecológico, ofreciendo amplias gamas de ventanas con excelentes características y acabados gracias a las técnicas actuales de producción. Estéticamente, consiguen crear una ambiente mucho más cálido y natural.
Las características más importantes de este tipo de carpintería son:
▪ Gran calidad en el caso de gamas medias / altas, de fácil mantenimiento y larga duración.
▪ Equilibran y regulan el grado de humedad en el interior de la estancia.
▪ Excelente aislamiento tanto acústico como térmico.
Ventanas de Aluminio
La carpintería de aluminio permite mayor diversidad de formas y tamaños para realizar diseños específicos ante nuestras necesidades y gustos. Existen multitud de variedad de líneas de perfiles y accesorios que permiten su disponibilidad inmediata.
Las características más importantes de este tipo de carpintería son:
▪ Casi no necesitan mantenimiento.
▪ No son inflamables y tiene una alta duración gracias al lacado.
▪ Pueden tener una amplia gama de colores y acabados, además de ser muy versátiles.
▪ Son óptimas en cuanto a aislamiento acústico y térmico.
▪ Funcionan tanto en interiores como en exteriores, aguantando temperaturas extremas.
▪ El aluminio es reciclable mediante procesos de bajo consumo energético y no es tóxico.
Ventanas de PVC
La carpintería PVC es un material con unas cualidades excelentes para aislar ante el sonido y la temperatura. La característica principal es que es un material no conductor eléctrico y térmico.
Las características más importantes de este tipo de carpintería son:
▪ Son muy duraderas y no requieren de apenas mantenimiento. No se oxidan ni se corroen. A pesar de ello, sufren más bajo condiciones climatológicas extremas.
▪ No producen condensación ya que el pvc es un material que no se enfría en exceso.
▪ Precio más económico que otros materiales.
▪ Son muy versátiles, ya que existen muchos diseños y acabados dónde elegir.
▪ Aislamiento tanto térmico como acústico excelentes, mejorando la eficiencia energética de nuestro hogar.
Un artículo muy interesante sobre carpintería de aluminio y pvc.
Muchas gracias!
Una exposición muy completa, gracias por compartirla 🙂
Muy buen artículo y muy buen blog. Como comenta el autor, la madera está otra vez de moda, y es bueno poder comparar sus características frente al aluminio y al PVC.